La Casa de Carlota y Roman: una alianza que demuestra que la inclusión también es innovación

En la última edición de los Ship2B Impact Awards, celebrados durante el Ship2B Impact Forum 2024, La Casa de Carlota, de la mano de Roman, fue reconocida con el premio Impact Evolution. Un galardón que pone en valor aquellos proyectos impulsados por grandes organizaciones que están resolviendo retos sociales o medioambientales con soluciones innovadoras y transformadoras.

La Casa de Carlota es mucho más que un estudio de diseño: es una muestra viva de cómo la creatividad, la inclusión y el propósito pueden convivir para generar un impacto real en la sociedad. En esta entrevista hablamos con José María Batalla (JMB), fundador de La Casa de Carlota y actual director de sostenibilidad, impacto y good en Roman, y Marian Marco (MM), socia-directora de La Casa de Carlota, para conocer más de cerca sus orígenes, la evolución del proyecto, los hitos alcanzados y lo que ha supuesto la alianza con Roman.

Una conversación que, además, nos permite abrir boca de cara a la 12.ª edición del Ship2B Impact Forum, que celebraremos el 17 y 18 de noviembre y que volverá a reunir a líderes de los sectores empresarial, financiero, emprendedor, público y filantrópico que están impulsando un nuevo modelo económico centrado en el impacto.

José María Batalla, fundador de La Casa de Carlota y actual director de sostenibilidad, impacto y good en Roman

Para empezar, nos gustaría conocer los orígenes de La Casa de Carlota. ¿Cómo y por qué nace este proyecto tan singular de activismo creativo?

JMB: La Casa de Carlota nace hace 12 años con un propósito claro: construir una empresa de impacto social que, además, fuera un negocio sostenible. El proyecto surgió para aprovechar el talento de personas con diversidad funcional, no desde la compasión, sino desde el convencimiento de que sus capacidades cognitivas distintas son una ventaja competitiva en el ámbito creativo​. Esta iniciativa también fue una forma de desafiar los estigmas y prejuicios sociales, mostrando que el talento no depende de las condiciones personales sino de las capacidades reales de cada individuo.

 ¿Cómo ha evolucionado La Casa de Carlota en los últimos años, tanto en estructura como en propósito? ¿Qué hitos destacaríais en este camino?

MM: La Casa de Carlota ha evolucionado incorporando nuevos talentos y también en la naturaleza de los proyectos desarrollados ya que, en la actualidad, el estudio cuenta con clientes como BIMBO, ACCIONA, NESTLÉ y L’Oreal entre otros. Se trata de proyectos que nacen para dar a conocer en las organizaciones las bondades de llevar su propósito al territorio de la sociedad y mejorar en muchos casos la percepción que se tiene de la discapacidad y de que las empresas apuesten por equipos diversos e inclusivos.

La Casa de Carlota tiene un propósito intrínseco muy importante, que es el de mostrar el camino a empresas y profesionales de que el trabajo en equipo y entre personas neurotípicas y neuro diversas es el futuro de una sociedad comprometida con las diferentes capacidades. Además, de hacer una creatividad única y realmente impactante para todos los clientes y marcas que nos contratan.

Marian Marco, socia-directora de La Casa de Carlota

¿Cuántas personas forman parte actualmente del equipo? ¿Cómo se organiza y convive este modelo inclusivo y colaborativo tan único?

MM: En la actualidad el equipo de La Casa de Carlota cuenta con un equipo compuesto por 21 profesionales, de los cuales 10 son neuro diversos. Contamos con directores creativos, diseñadores, copys y otros perfiles propios de una agencia de diseño gráfico y creatividad. Además, conviven tanto profesionales con una larga y dilata trayectoria como estudiantes, porque creemos que el primer impacto lo conseguimos al hacer trabajar de forma conjunta a estudiantes y creativos neuro diversos.

¿Qué impacto social consideráis que ha tenido La Casa de Carlota desde su creación, y cómo lo medís? 

MM: Digamos que hemos sido reconocidos tanto por los premios que nos han otorgado en el ámbito de la creatividad, como en el ámbito de la creación e integración de equipos diversos e inclusivos. Además, de las repercusiones que hemos tenido en medios nacionales e internacionales como son la BBC y Harvard Business Review. También hemos llegado a otras ciudades y países y por ello, contamos con La Casa de Carlota en Medellín. Además de todas las empresas con las que hemos colaborado, todos los becarios que hemos acogido, las más de 100 charlas que hemos dado en estos más de 12 años, explicando y dando a conocer La Casa de Carlota.

En 2023 se produjo la alianza con Roman. ¿Cómo surgió esta colaboración y qué motivaciones había detrás por ambas partes?

JMB: La colaboración con Roman se entiende como un movimiento estratégico natural. La motivación principal era amplificar el impacto de La Casa de Carlota aprovechando la infraestructura y el alcance de Roman. Para Roman, la alianza representaba integrar de forma genuina la sostenibilidad, la diversidad y el propósito en su cultura empresarial.​Ambas organizaciones compartían valores similares: usar el talento creativo no solo para fines comerciales, sino también para generar un impacto positivo en la sociedad​ en nuestra propia organización.

¿Qué ha supuesto esta fusión para La Casa de Carlota y para Roman? ¿Qué aprendizajes destacáis de este proceso desde cada organización?

JMB: Para La Casa de Carlota, la fusión ha supuesto un impulso para consolidar su modelo y escalar su impacto sin perder su esencia de activismo creativo. Hemos aprendido a mantener la autenticidad en un entorno empresarial más grande, reafirmando que la diversidad e inclusión deben ser estratégicas, no cosméticas​.

Para Roman, integrar a La Casa de Carlota les ha enseñado que la diversidad verdadera implica inclusión real, y que la sostenibilidad empresarial auténtica necesita acciones transformadoras, no solo bonitas palabras. Han experimentado de primera mano que un equipo diverso fomenta la creatividad, la humanidad y el trabajo con propósito.

¿Cómo se complementan los enfoques de Roman y La Casa de Carlota en términos de cultura, propósito e impacto?

JMB: La cultura de Roman se ha enriquecido con la filosofía de La Casa de Carlota, basada en la inclusión estratégica y la diversidad como motor de innovación. Mientras Roman aporta su capacidad de gestión, estructura y red de clientes, La Casa de Carlota inyecta creatividad gamberra, mirada diferente, y un modelo auténticamente inclusivo​. Esta combinación permite a ambas compañías transformar la creatividad en una herramienta de cambio social a la vez que mantenemos competitividad y relevancia empresarial.

¿Podéis compartir algún proyecto reciente conjunto que represente bien esta nueva etapa de la alianza?

MM: Recientemente llevamos a cabo el Festival HENKA, que se trata de un evento que busca concienciar en el poder de la resiliencia entre los jóvenes y la prevención en materia de salud mental, que se celebró el pasado mes de diciembre en el CCCB impulsado por Hospital Sant Joan de Déu y la Z Zurich Foundation y aquí en concreto toda la conceptualización del mismo corrió a cargo de La Casa de Carlota y la parte más logística a cargo del equipo de Brands&Events de Roman. También hemos desarrollado acciones para clientes de Roman, como por ejemplo la próxima inauguración de una exposición en la sede de Mutualidad para dar a conocer el ARTE que se realiza en La Casa de Carlota, que es otra de las acciones que llevamos a cabo.

¿Qué significa para vosotros haber recibido el reconocimiento Impact Evolution en los Ship2B Impact Awards?

MM: La verdad, es que se trata de un reconocimiento dentro del sector de la economía de impacto, que creemos que nos favorece y nos da a conocer allí donde queremos estar. Estamos muy agradecidos a Ship2B por este reconocimiento ya que creemos que somos 100% una compañía de impacto social a la vez que de impacto creativo.

La Casa de Carlota & Roman – Ganadores categoría Impact Evolution | Ship2B Impact Awards

Por último, ¿qué retos y oportunidades veis en el futuro para seguir consolidando un modelo de empresa con propósito y activismo creativo?

JMB: Desde mi punto de vista, escogería tres retos de futuro: combatir la ignorancia y los prejuicios que frenan la diversidad​, en segundo lugar, demostrar con hechos y no solo palabras que una empresa diversa es también altamente competitiva​. Y, por último, evitar el «greenwashing» de la inclusión. Es muy fácil caer en la tentación de buscar la relevancia en el hecho del tipo de equipo que tenemos, cuando lo realmente relevante siempre es lo que este equipo diferente es capaz de hacer.

En cuanto a oportunidades: obviamente en primer lugar, trabajar para integrar la neurodiversidad como ventaja competitiva en las empresas​ y aprovechar este talento para transformar el modelo de negocio hacia uno más sostenible e inclusivo.
Pero creo que una oportunidad importante del futuro más cercano es potenciar un liderazgo de perfil más humano en un planeta cada vez más digitalizado, dependiente de la IA y focalizado en el negocio, donde el contacto humano se ha de volver un activo diferencial.  

¡Únete a la Impact Community!